NatGeo en contra de la salmonicultura en la Patagonia

NatGeo en contra de la salmonicultura en la Patagonia
Canoeros: memoria viva (2022), documental de NatGeo, entrega argumentos científicos y bioculturales en contra de la salmonicultura en la Patagonia chilena.
La Patagonia ¿reserva de agua dulce y de la salmonicultura?
La Reserva Nacional Kawésqar es una de las áreas marinas más prístinas de la Tierra y es parte del reservorio de agua dulce del planeta, después de la Antártica y Groenlandia y, actualmente, está amenazada por la industria de la salmonicultura. Por tanto, la custodia no es solo de importancia local, sino mundial, y así lo hace saber el documental: Canoeros, memoria viva (2022), realizado por el proyecto Pristine Seas de National Geographic, que pone en relieve el conocimiento científico y el ancestral.

Los riesgos de la salmonicultura en la Patagonia
La producción audiovisual no se queda en la imparcialidad, y a través de testimonios de extrabajores de las empresas acuícolas, de científicos y de miembros de las comunidades kawésqar y yagán, hace eco del discurso de erradicar la salmonicultura de esa zona, dada la contaminación que provocan: a través de los residuos sólidos y líquidos que desechan, la depredación de peces nativos tras los escapes de los salmónidos, implicando ello, el deterioro para este espacio biocultural.

El llamado de atención no es menor, ya que este espacio geográfico creado para salvaguardar un ecosistema de vida, tiene 67 concesiones de cultivos de salmones y más de 100 solicitudes en trámite, las que podrían instalarse si los gobernantes y los lobbies de turno lo permiten.
Canoeros: memoria viva, qué discusiones levanta
El posicionamiento político de este trabajo, estrenado en el mes de marzo del año 2023, a través del canal NatGeo, llegó como avant premiare de una serie discusiones y protestas en torno al cuidado del medioambiente que se han dado en Chile. Recordar, que el pasado mes de junio se aprobó la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas, no si antes la presión de los salmoneros (que rima con camioneros), quienes generaron un clima de terror, haciendo parecer que esta Ley les quitaría el pan de la boca.

¿Qué imágenes nos presenta NatGeo?
Durante casi una hora, la puesta en escena sorprende con imágenes de apoyo de monumentales bosques de algas, hábitat complejos que permiten la vida de otras especies, enmarcados por una nitidez de las aguas.

Otro elemento a destacar, es que a bordo de este buque que carga con científicos, se suma la presencia de Leticia Caro y Juan Calderón, defensores de los territorios kawésqar y yagán, respectivamente. Ambos, desde su dimensión cultural, aportan a la comprensión global del cuestionamiento de la salmonicultura en la zona, ya que ésta no tan solo contamina, sino que a priva todo un sistema de vida cuya data es de 6 mil años A.P.

La voz kawésqar en relación a la salmonicultura
“Estamos tratando de proteger lo último que nos queda…tenemos la obligación de conservar lo que existe, quizás nosotros no vamos a recuperar lo que había antes, pero si conservar hasta lo que hoy tenemos, es muy valioso…no podemos permitir que la memoria que existe en el territorio se destruya”, comenta Leticia, hija de Reinaldo Caro, hombre que hasta sus 19 años navegó los canales en canoa y que, actualmente, sigue manteniendo vivo al pueblo kawésqar.

NatGeo y el documental como herramienta política
Canoeros: memoria viva, no es una película de autor ni menos brilla por su creatividad, su finalidad es utilizar esta herramienta audiovisual, bajo un formato narrativo para televisión, e informar y persuadir sobre el cuidado de este espacio, por medio de imágenes que dan cuenta de la belleza de estos paisajes, sumado al plano contra plano de las voces defensoras, todo bajo la marca internacional de National Geographic Company, y su proyecto Pristine Seas, el que actualmente está disponible en la plataforma de YouTube.
Lee otras Critica Documental de cine, como por ejemplo El Otro: el contraplano como un espejo psicológico, un documental sobre el aislamiento.
Ficha técnica: dirección: Jon Betz y Brian Newell/ Producción: National Geographic Pristine Seas/ Año: 2022/ Duración: 55.44 min/ Disponible: YouTube @InsideNatGeo
One thought on “NatGeo en contra de la salmonicultura en la Patagonia”
Comments are closed.