Presidente de la Alianza Árabe de Chile : Perfil de vida

Juan Arbuch presidente de Alianza Árabe de Chile. Foto de Milena Santander

Presidente de la Alianza Árabe de Chile : Perfil de vida

Arte y cultura en la casa del Presidente de la Alianza Árabe de Chile 

En la cabecera de una mesa familiar, rodeado de postres árabes, Juan Arbuch Nadurie, presidente de la Alianza Árabe de Chile, compartía con sencillez y naturalidad anécdotas de su vida. De origen sirio, pertenece a una de las primeras familias árabes que llegaron a Chile. 

A su espalda , un espejo reflejaba porcelanas del siglo XVll, cada pieza resguardada en vitrinas llenas de historia. Cuadros y obras de arte antiguos decoraban las paredes, creando un hogar donde todo contaba algo. Entre conversaciones sobre viajes por Asia Occidental y frases en árabe, dijo: “Shams”. Luego sonrió y tradujo: “Sol”.

Un dialecto completamente distinto al que solemos conocer por la RAE, en donde los presentes debates de integración y variaciones en vocales aún no llegan a ser discusión en el árabe.

De Beirut a Chile : El legado de una travesía épica

La conversación giró hacia sus orígenes y cómo llegaron a Chile. Con una sonrisa, ofreció dátiles traídos de Siria y comenzó a relatar una travesía real y cargada de memoria. Su abuela y tía viajaron 35 días en un barco desde Beirut hasta Marsella, con oro enrollado en los brazos como única fortuna. Desde Marsella, continuaron hasta Argentina, donde su abuelo y tío las llevaron finalmente a Chile. 

De pronto, Juan dijo : “te voy a mostrar a mi mamá, era muy bonita”. Sacó un viejo álbum de fotos de un mueble que parecía una obra de arte. Al abrirlo, las imágenes de su familia aparecieron. “Fue reina dos años del club sirio”, añadió con orgullo.

Fotografía de madre de Juan Arbuch, presidente de Alianza Árabe de Chile. Foto por Milena Santander

Entre anécdotas familiares, los dátiles se acababan y la loza del té descansaba vacía sobre la mesa junto al álbum de fotos. Al recordar el nombre de un tío, dijo: “Shakir”, moviendo las manos para enfatizar la pronunciación. “Significa agradecido”, anadió.

La personalidad de Juan atrapa de inmediato, capaz de captar la atención con solo hablar. Aunque tenía preguntas en mente, su relato me lleva, sin estructura, a un mundo que parece lejano, pero apenas retrocede unos años en su vida.

Pienso mientras lo escucho. Si me lo cruzara en la calle no imaginaría el sin fin de historias que guarda y tiene por contar. Sin embargo, a medida que avanza en sus historias me doy cuenta de que detrás de esta figura se esconde una vida llena de momentos fascinantes.

De gitana a Siria : Un detalle que cambia la historia.

Vuelvo a prestar atención y me encuentro que por un error de traducción, acabó viajando durante 24 horas en un bus por el desierto en lugar de las 4 horas que había entendido. A medida que narra y se ríe de su error, la historia forma parte de esa lista de anécdotas que cuenta hoy con nostalgia y diversión.

“Permiso, ya vuelvo”, dice al levantarse. “Saca fotos si quieres, haz lo que quieras”, añade mientras desaparece en la cocina. 

Aprovecho la pausa en la conversación para admirar las obras de arte y tomar algunas fotos. Me dejo llevar por la sensación de estar en un lugar lleno de historias. “Un coleccionista”, me habían dicho, pero nada me preparó para lo que encontraría.

Un cuadro llama mi atención. Al principio, pienso que es una gitana por su postura y el pandero, pero la información de Juan cambia la historia: la figura es una mujer siria, y el pañuelo en sus caderas revela su origen. 

Desde la cocina se escucha ruido. “Este helado lo compramos siempre nosotros”, dice mientras trae dos pocillos con helado y galletas, un detalle familiar. Me acerco a la mesa, me siento y empiezo a preguntar sobre su labor, sabiendo que hay mucho más detrás de una conversación casual.

Fotografía a cuadro de mujer siria en la casa de Juan Arbuch Nadurie, Presidente de la Alianza Árabe de Chile. Foto de Milena Santander

  

Presidente de la Alianza Árabe de Chile: Su misión social

Juan, además de ser coleccionista de arte, se dedicaba a enseñar árabe y español de forma gratuita. Habla de las dificultades de enseñar estos idiomas, especialmente por las variaciones entre los países de origen de sus estudiantes. Su objetivo es ayudar a la comunidad a comunicarse mejor, encontrar trabajo y relacionarse en Chile

Una cajetilla de cigarro aparece y el reloj marca las 22:30. Después de 5 horas de conversación sobre familia, orígenes y su labor social, descubrí a un hombre detrás del título de presidente de la Alianza árabe de Chile. Un coleccionista apasionado, narrador excepcional y dueño de un sinfín de historias vividas.

Te invitamos a disfrutar la versión de audio del perfil de Juan Arbuch, destacado presidente de la Alianza Árabe de Chile. ¡Escúchala aquí!