Película Folil: un mal viaje a las raíces ancestrales

En esta imagen se ve el cielo gris y un bosque frondoso del sur de Chile. Folil escrito con letras blancas y un símbolo en la letra o. Imagen sin derechos reservados - Free screenshot.

Película Folil: un mal viaje a las raíces ancestrales

Folil, apología a la cosmovisión Mapuche a través del mundo fungi, pudo ser el documental del año. Pero, las malas decisiones empañan la totalidad del film.

La liviandad con que se tocan las grandes problemáticas de los pueblos, tibias actuaciones que no logran encontrar su rumbo y los problemas de guión, interfieren a las buenas intenciones del director. Convirtiendo a esta película en un gran trabajo que no logró ver la luz.

Si prefieres escuchar esta crítica en audio, reproduce aquí:

Puedes ver el trailer a continuación:

¿Si una comunidad trabaja unida jamás será vencida?

Folil, raíz en español, es la ópera prima deIgnacio Montenegro Bralic, ingeniero en recursos naturales renovables. Luego de que realizara una investigación científica en el sur de Chile sobre los bosques; a través de la lengua fungi y el pueblo Mapuche. “Surgió la necesidad de parte del territorio de dar a conocer sus problemáticas”, señaló a un medio local.

Si quieres conocer la ubicación de las locaciones, te invitamos a recorrer el siguiente mapa:

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m52!1m12!1m3!1d787948.2972727359!2d-73.04074441685799!3d-39.51622671208372!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m37!3e0!4m5!1s0x9614737cfe830909%3A0x390b1b2f4c94e668!2sPucura%2C%20Panguipulli%2C%20Los%20R%C3%ADos!3m2!1d-39.5136164!2d-72.06321779999999!4m5!1s0x96140b22f194d0ad%3A0xa30d7cecb2120ffc!2sConaripe%2C%20Panguipulli!3m2!1d-39.5711586!2d-72.0033201!4m5!1s0x96147238bf6ad507%3A0xda8f427db04c2e3b!2sCamping%20Challupen%2C%20Villarrica!3m2!1d-39.497279299999995!2d-72.11077809999999!4m5!1s0x96167984d9b6921f%3A0x1c616b9691b62920!2sPaillaco%2C%20Los%20R%C3%ADos!3m2!1d-40.068427899999996!2d-72.8748414!4m5!1s0x9614e8dd60528053%3A0xae7aec5fafff2ff9!2sTraitraico%2C%20Freire!3m2!1d-39.0382454!2d-72.4753874!4m5!1s0x961442287816ab79%3A0x4264a1903881e34a!2sLinda%20Flor%2C%20Lanco!3m2!1d-39.5117417!2d-72.3769468!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1638666051425!5m2!1ses!2scl&w=600&h=450]

La historia bajo esta perspectiva merece ser contada, es indiscutible, pero al igual que en el meme “esta reunión pudo haber sido un mail”, la película pudo ser un documental. Una menor cantidad minutos habría bastado para hacer una obra de no ficción tan buena, que podría representar a Chile internacionalmente, incluso con más méritos que El Agente Topo.

Lo que pudo ser: buen material y una mala articulación

Las materias primas estaban y las problemáticas profundas también. La propiedad del terreno, peleas con la policía, empresas forestales y recuperación de territorios ancestrales pudieron ser el eje de la producción. En vez de una representación vacía y superflua del conflicto: una fogata y reventar un candado.

La decisión de utilizar ficción para contar estos relatos no se entiende desde el punto de vista cinematográfico. Hay partes inconexas que van desde lo documental-vivencial, científico, fotográfico y la teleserie de las 8. En el diario online Río en Línea, escriben que se decantó por la ficción para “mostrar sin exponer”. Si temían represalias, bastaba con haberse documentado y argumentado contundentemente.

https://www.instagram.com/p/Bx0LbuZFzvY/?utm_source=ig_web_copy_link

Las actuaciones, donde se mezcla ficción con realidad

Caracterizaciones que a momentos rayan en lo caricaturesco y actuaciones débiles de los personajes secundarios (que no son actores) quitan peso al trasfondo sin adscribirse a la situación actual. Se cae en obviedades y hay explicaciones faltantes, más allá de la tarea escolar y el robo de los changles; como pie de inicio a la búsqueda ancestral en la película.

Rallén Montenegro (La isla de los pingüinos) y Andrew Bargsted (Mala junta) dan vida en pantalla a Malen y Nahuel, dos escolares de una comunidad Mapuche del sur de Chile que tienen una relación de amistad ‘romance secreto’ poco desarrollada, pero que aporta un poco de sazón a la cadencia del film.

En esta imagen vemos a los protagonistas de la película Folil, Malen y Nahuel, con sus vestimentas típicas Mapuche y fondo negro. Free Screenshot, sin derechos reservados.
Nahuel (Andrew Bargsted) y Malen (Rallén Montenegro) en Folil.

Otros problemas: “es una recuperación, no es una toma”

Faltó contexto histórico, construcción de los personajes y su mundo. No sabemos prácticamente nada de la vida de sus protagonistas, familias, preocupaciones particulares o infancias. En ese sentido hay solo un hilo conductor en la trama, existe solo lo que se nos muestra y eso la hace en exceso plana, le resta realismo.

El uso del mapudungún en los diálogos es fundamental, aporta credibilidad, honra y muestra respeto, pero nuevamente nos enfrentamos a decisiones cuestionables: repetir la información dada anteriormente, en español. Con subtítulos habría sido suficiente, cae en lo reiterativo y la película se hace todavía más lenta.

En esta imagen vemos a los protagonistas de la película Folil, Malen y Nahuel, comiendo platos típicos Mapuche, junto a dos ñañas de su comunidad. Free Screenshot, sin derechos reservados.
Respeto por las tradiciones: la comida y la comunidad en Folil.

Este filme demuestra que algunas veces las buenas intenciones no son suficiente. Me había generado grandes expectativas, primera película que iba a contar la historia desde la visión Mapuche. Pero queda inconclusa, falta profundidad, se nota cuando los argumentos se pierden en la acción y solo queda “es una recuperación, no es una toma”. Gran tema, lamentablemente esta película no le hace justicia.

Te podría interesar:

• Crítica de cine: Eternals y la mezcla que no funciona

• Crítica Mis hermanos sueñan despiertos: niñez encerrada

• Película Otra ronda: borrachos y felices

• Película italiana Yara (2021): un compromiso femenino

• Covid psicológico: el día a día de mi cuarentena preventiva

Ficha técnica
Título: Folil. País: Chile. Año: 2020. Duración: 81 minutos. Director: Ignacio Montenegro Bralic. Productora: ComoPerroFilms. Disponible en: Ondamedia . Reparto: Andrew Bargsted, Rallén Montenegro, Rosario Catripan, Daniel Punulef.

¿Ya viste la película? ¿Qué te pareció? ¡Cuéntanos en los comentarios!