Lo siniestro en las pinturas de Guillermo Lorca

Fotografía tipo retrato del pintor chileno Guillermo Lorca, de pie en frente de dos de sus pinturas. Ensayo sobre la obra del pintor. Foto de Antenna en Unsplash. Licencia de dominio público.

Lo siniestro en las pinturas de Guillermo Lorca

A través de la estética e imaginería siniestra de su obra, el pintor chileno Guillermo Lorca transmite una extraña pero fascinante combinación entre serenidad y violencia.

Escucha la versión en audio de esta nota:

La obra de Guillermo Lorca

Dentro de la estación Baquedano del Metro de Santiago, en la transición de la línea 5 a la línea 1 —o viceversa—, pueden apreciarse grandes retratos de personas comunes y corrientes.

“Rostros del Bicentenario”, obra realizada el año 2013 en homenaje a los habitantes chilenos como celebración del Bicentenario del país, representa la transformación a la que se sometió el arte del pintor chileno Guillermo Lorca.

En sus trabajos de los últimos años se puede apreciar una gran evolución, habiendo encontrado voz propia y mostrando los resultados en obras con un contenido bastante particular.

Hoy, sus pinturas contienen una mezcla entre lo barroco y lo renacentista, donde las escenas poseen una peculiar connotación siniestra, y de cierta forma, nocturna, que envuelve a toda su obra.

Captura de pantalla al video de YouTube "Guillermo Lorca Solo exhibition called "Esplendor de la noche" at MOCO Museum Barcelona 2021-2022" del canal Guillermo Lorca García H. Pintura "The Empress" del artista chileno. Un enorme animal de cualidades felinas yace en medio de un terreno verde, mientras varios niños suben a él. En la escena también se encuentran varias aves, un hipopótamo, corderos y perros. Licencia de dominio público.

Lo siniestro como dispositivo

En términos de materialidad, el dispositivo se da en procesos industriales, como una forma de engranaje y pieza fundamental en una maquinaria o aparato tecnológico.

El concepto de dispositivo en el arte mantiene cierta cualidad de su definición mecánica, en tanto de dar orden y sujetar ideas. Además, forma parte importante en el funcionamiento del pensamiento artístico-psicológico de la obra. 

Bajo este contexto, la noción de dispositivo tiene que ver con el inconsciente de la condición humana, que funciona bajo una mirada a la vida desde lo psicológico que, a su vez, gobierna la manera en que el ser humano se desenvuelve y muestra ante el mundo. 

En el arte y la pintura es fundamental prestar atención a las formas de representación de lo que se oculta al interior del ser. Los pensamientos más escondidos— muchas veces emociones, recuerdos y traumas de la infancia—, salen a la luz. El dispositivo resulta la expresión artística y/o estética del inconsciente.

En las pinturas de Lorca, el concepto de dispositivo está estrechamente ligado a los procesos psicoanalíticos del ser humano. Por lo tanto, es importante tener en consideración los avances de estudio y análisis realizados por Sigmund Freud en cuanto al inconsciente.

Unheimlich: Lo siniestro según Freud

Freud explica el concepto de lo siniestro primeramente en términos de definición de palabras. Unheimlich, del alemán, se traduce como “siniestro”.

Dicha palabra suele considerarse como antónimo de Heimlich, que posee un conjunto diverso de definiciones divididas en dos grupos: en primer lugar, lo propio del hogar, lo familiar, dócil e íntimo; en segundo lugar, lo secreto, oculto y la necesidad de disimular.

Freud explica, sin embargo, que estos conceptos no son antónimos, sino una combinación entre ambos. 

Haciendo referencia al psiquiatra Ernst Jentsch, Freud explica la interpretación de siniestro en el cuento de “Der Sandmann” (“El Hombre de Arena”) de E.T.A. Hoffmann. En la historia, personajes e imágenes de la vida cotidiana se transforman en apariciones terroríficas, como pesadillas.

Lo siniestro es, entonces, algo que se manifiesta cuando debiese estar oculto, dentro de lo familiar y cotidiano de las cosas. Esto es exactamente lo que sostiene y le da un sentido a la obra de Guillermo Lorca.

Estética y visualidad

Los protagonistas de las obras de Lorca son niños, mujeres jóvenes y animales, y los colores varían dentro de una dicotomía entre lo llamativo y lo discreto. 

Captura de pantalla al video de YouTube "Guillermo Lorca Solo exhibition called "Esplendor de la noche" at MOCO Museum Barcelona 2021-2022" del canal Guillermo Lorca García H. Pintura "Las Jardineritas" del artista chileno. Dos niñas, una de cabello celeste y la otra con alas de mariposa, en un jardín con animales salvajes: dos tigres, un jabalí celeste, un cisne, un pavo real y dos flamencos. Licencia de dominio público.

Usualmente, el cabello de los niños —y a veces el pelaje de los animales— es de colores vivos y poco convencionales. Al contrario, las escenas se desenvuelven dentro de habitaciones con tonos neutros, o en medio de la naturaleza.

Las proporciones entre criaturas y humanos también resultan exageradas, ya que muchos de sus animales parecen ser más grandes de lo normal, como gatos, aves y humanos, todos del mismo tamaño.

Bestialidad e infancia

Es interesante el contraste entre el estado de los animales y de los niños, ya que los primeros parecen estar siempre, respondiendo a su propia naturaleza, en su forma más salvaje. Muchas veces rugiendo o en constante movimiento.

Los niños, al contrario, siendo el vivo retrato de su inocencia infantil, se muestran serenos y tranquilos, como si no estuviesen conscientes del peligro que les acecha.

Esta distinción y mezcla de colores forma parte del carácter onírico, siempre presente en las obras de Lorca: es una mezcla entre lo real y lo imaginario, o más bien, lo cotidiano y la fantasía.

La pintura The Healer (2021), por ejemplo, muestra cómo se equilibran todas las cualidades mencionadas, y generan una sensación tanto de calma como intranquilidad.

Captura de pantalla al video de YouTube "Guillermo Lorca Solo exhibition called "Esplendor de la noche" at MOCO Museum Barcelona 2021-2022" del canal Guillermo Lorca García H. Pintura "The Healer" del artista chileno. En un salón antiguo con tres ventanas, una niña peina a un gorila que ruge sentado encima de una mesa pequeña, bañado en leche. En la escena también hay dos perros y dos gatos. Licencia de dominio público.

Las imágenes de niños y animales salvajes, en contraste uno del otro, son fundamentales para entender el trabajo del pintor.

Estas comprenden un significado mucho más profundo: la interpolación de la niñez, que en este caso representa la inocencia, junto con lo animalístico, que viene a ser lo salvaje y peligroso.

La obra siniestra de Guillermo Lorca

Pinturas como The English Bed (2021) o And the rest is silence (2020) presentan elementos que, al igual que el concepto de lo siniestro, parecen contradictorios pero funcionan en conjunto.

Lorca vuelve estas vivencias cotidianas algo sorpresivo, inquietante e incluso horroroso, donde puede observarse que sus pinturas tienen un trasfondo psicoanalítico.

En ellas se entremezcla el sentimentalismo y las emociones con el aspecto introspectivo, dentro de los terrores insertos en la mente humana.

A través de los colores, los personajes y las escenas, el artista logra transmitir la inquietud y la tranquilidad, conceptos opuestos que, de cierta manera, consiguen interpretar la sensación de lo siniestro en la propia psiquis.

Son sensaciones que aparecen en el sueño, en la rememoración del pasado, en la nostalgia de la infancia, en las vivencias incómodas, en los traumas. Escenarios que, a su vez, suceden dentro de lo cotidiano, en el día a día.

Lorca expone estos pensamientos del inconsciente y vuelve sus pinturas incómodas e inoportunas uniendo, de esta forma, todas sus obras en un solo hilo conector: el siniestro de la condición humana.

Conoce más sobre la obra del pintor.

También podría interesarte la crítica documental El Otro: El contraplano como un espejo psicológico y el ensayo literario Espacio de lucha cultural en Torre de Babel de Borges.

2 thoughts on “Lo siniestro en las pinturas de Guillermo Lorca

Comments are closed.