“La Historia Oficial” cumplió 40 años de vida

Captura de imagen de la pelicula "La Historia Oficial" Imagen de una Abuela de Plaza de Mayo en una manifestacion en Buenos Aires https://www.youtube.com/watch?v=znseRVD5HLU&t=228s

“La Historia Oficial” cumplió 40 años de vida

La película “La Historia Oficial” llegó en gloria y majestad a las plataformas digitales debido al éxito de “Argentina 1985”, otra cinta que habla de la época de la dictadura de ese país.

Imagen de una manifestación de "Las Abuela dela Plaza de Mayo" en Argentina

Cuando en 1983 los argentinos vivían los últimos meses de la dictadura militar, se rumoreó que se estaba rodando una película llamada “La Historia Oficial”, la que podía ser muy problemática. Las autoridades estaban preocupadas porque los chismes decían que la cinta tocaba el tema de la apropiación de hijos de mujeres secuestradas por el gobierno.
La película se estaba rodando y en algunos integrantes del elenco tuvieron miedo debido a las amenazas que recibieron. Tenían razón de temer porque se trataba de un régimen al que se le acusó de entre 30 mil y 9 mil desaparecidos, además de torturar, secuestrar, asesinar y exiliar. Por esas mismas causas y por su el bajo presupuesto, el director Luis Puenzo pudo estrenar “La Historia Oficial” recién en 1985. En ese año, la Argentina ya gozaba de un gobierno democrático.
En Chile, en cambio, se mantuvo censurada hasta 1990 aun cuando obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera en 1986. El motivo es que en el país aún regía la dictadura militar de Augusto Pinochet, que consideró “La Historia Oficial” como inconveniente.

Captura de imagen de la pelicula "La Historia Oficial" Imagen de una Abuela de Plaza de Mayo en una manifestacion en Buenos Aires

300 niños perdidos

A pesar de los 40 años del comienzo de su rodaje, la película no ha perdido vigencia, como tampoco ha perdido vigencia su tema, porque en Argentina, las abuelas aún buscan a más de 300 de sus nietos nacidos en cautiverio y apropiados por una de las dictaduras más feroces de Latinoamérica. Tanto así, que hace siete años, la cinta se restauró y reestrenó para protegerla del tiempo debido a su valor histórico. Además, se la recuerda cada vez que se encuentra el paradero de algún nieto, como pasó en diciembre pasado, cuando Abuelas de Plaza de Mayo dio a conocer la ubicación del nieto número 132.
La cinta, que tiene como protagonista a Norma Aleandro, Héctor Alterio, Chunchuna Villafrane, Guillermo Battaglia y al chileno Patricio Contreras, entre otros, relata las vivencias de Alicia, una profesora de historia de secundario casada con Roberto, empresario que se enriqueció haciendo negocios con la dictadura. Ellos crían a Gaby, una pequeña niña que adoptaron.
Alicia creía en la historia oficial que decía que las personas arrestadas habían cometido delitos. No era consciente de las desapariciones ni las torturas del llamado Gobierno de Reorganización Nacional. Toda su ingenuidad se desmoronó cuando llegó una amiga del exilio. Ella le relató a Alicia que sufrió torturas por tener una relación con un supuesto subversivo. Le contó que fue testigo de la sustracción de bebés y de la entrega de éstos a matrimonios afines a la dictadura. Con ello, Alicia comienza a sospechar que Gaby es uno de esos casos.

“Argentina 1985” y “La Historia Oficial”

Puenzo y Aida Bornik son los autores del guión. Ellos le dieron viva a esta historia terrible que contó con actuaciones soberbias, sobre todo de Norma Aleandro. Ella expresa magistralmente los gestos y emociones de una mujer que indaga sobre una verdad dolorosa. Una madre que llega hasta las últimas consecuencias para saber esa verdad, aunque no le convenga ni a ella ni a su familia.
Debido al éxito que le dio la cinta “Argentina 1985”, una plataforma de película repuso “la historia oficial”. Ambas están ambientadas en una época dura de ese país, donde la represión y el dolor dejó huellas que no han podido curarse.

Si has llegado hasta aquí y quieres leer otra crítica de cine en Revista Cultural, le recomendamos El tiempo y circularidad en “Corre, Lola, corre






One thought on ““La Historia Oficial” cumplió 40 años de vida

Comments are closed.