Fauna Primavera: un fin de semana lleno de amor por la música

Fauna Primavera: un fin de semana lleno de amor por la música

El pasado 24 y 25 de noviembre 2023 se vivió la décima versión del festival Fauna Primavera en la Ciudad Empresarial, lugar al que acudieron miles de personas para disfrutar de algunos de los nombres más destacados de la escena musical en la actualidad y para fascinarse con verdaderos tótems del sonido y el show en vivo como los son Blur y Pulp.

Jenny Lee y sus líneas mágicas de ensueño en la presentación de Warpaint.
Foto: Claudio Escalona

https://soundcloud.com/lucas-araya-araya/fauna-primavera-2023

Acá te dejamos con una selección de las mejores y más llamativas presentaciones en esta edición de aniversario del festival más grande del segundo semestre.

Día 1
24 de noviembre
Ciudad empresarial

La primera jornada de la versión de décimo aniversario del festival Fauna Primavera estuvo marcada por el calor, shows llenos de magia y oleadas de amor por parte de un público que fue creciendo con el paso de las horas y la entrega de bandas y artistas hasta la emoción máxima.

Fotos por Joss Moisan y Claudio Escalona

Weyes Blood: divinidad en su máximo esplendor

Weyes Blood desplegando su sonido mágico y su aura gloriosa en el Fana Primavera.
Fotografía por Joss Moisan

Estar frente al show de Weyes Blood es elevarse hasta el cielo más luminoso y entregarse a la melodía más hermosa del día, donde cada canción se transforma en pequeños viajes atemporales por su discografía.

«God turned me into a flower», «Andromeda», «Something to believe», «Twin flame» y «Hearts aglow» fueron la prueba misma de que estábamos frente a un hada brillante entre cerros y edificios, naturaleza y concreto, todo a los pies de Natalie Mering en un estallido albo y sincero, acompañada de una banda de alto vuelo en sonoridades mágicas.

El cierre con «Movies» fue una perfecta banda de sonido de un sueño destellante que parece no tener límites.

Warpaint: melodías resplandecientes de las estrellas más brillantes de la tarde

Emily Kokal y su armonía de ensueño liderando a Warpaint mientras la tarde de difuminaba entre los cerros del norte de la ciudad.

Foto: Claudio Escalona

Jenn, Stella, Emily y Theresa despegaron en un viaje cósmico desde el primer acorde de «Stars», moviéndose por gemas de su discografía, generando un soundtrack perfecto y plagado de pasajes de sicodelia multicolor, trances sónicos y bailes llenos de euforia y afecto.

Warpaint entregó carisma en cada movimiento de sus integrantes en un set que fue levitando y compenetrándose con la multitud a medida que las sonoridades politonales y las voces mágicas de las cuatro reinas del trip de ensueño combinaban su energía en descargas de guitarras reverberantes, improvisaciones gloriosas y canciones hermosas bajo un cielo que iba viendo el sol caer y las almas levitar.

«Champion», «Hard to tell you», « Love is to die», «Undertow», «New song» y «Disco//very» fueron algunos de los paisajes de esta bella travesía entre nubes sónicas, océanos humanos y estrellas radiantes coronado con las sonrisas y el amor que Warpaint dejó levitando en el aire.

Blur: esperando ese sentimiento hasta estallar en el universo propio

Damon Albarn derrochando carisma, liderazgo y ternura en el cierre de la primera jornada del Fauna Primavera. 

Foto por Claudio Escalona

El show más masivo de la primera sesión comenzó con la profundidad y entrega de «The Ballad» para abrir un camino hacia un recorrido por la historia de Blur en un encuentro tan poderoso como emocionante, mezclando himnos generacionales con joyas más íntimas y pasajes experimentales llenos de hermosos ruidos y guitarras estridentes entre el caos precioso frente a un mar de gente.

«Pop scene», «Barbaric», «Beetlebum», Coffee and tv» y «Parklife» fueron muestra de esa mezcla mágica que Blur puede lograr sobre el escenario, llevando la experiencia mucho más allá al invitar al escenario a una persona del público (“Carolina, Carolina”, coreaba la audiencia mientras ella llegaba al olimpo) para acompañar en la voz “en francés” de «To the end».

En la parte final del set, los cambios de emociones solo fueron subiendo cuando «Come together», «Song 2» o «This is a low» explotaron en el cielo terrestre frente a nuestros ojos haciendo de la distorsión y los ecos un bocadillo dulce y placentero.

Un generoso encore fue el despliegue magnífico de la paleta de colores de Blur, encendiendo la pista de baile gigante con «Girls and boys», entregando la emoción más pura y hasta las lágrimas (literalmente Damon Albarn sentado, llorando sobre el escenario) con «Tender» o construyendo un sonido cinematográfico para cerrar las cortinas en un karaoke multitudinario con «The universal».

Un show hermoso, sensible en una fiesta llena de cariño y esperanza marcada por reencuentros y descubrimientos entre la fauna y la flora santiaguina.

Una jornada perfecta.

Damon Albarn y toda su ternura universal al cierre de la primera jornada del Fauna Primavera en Ciudad Empresarial.

Fauna Primavera
Día 2
Ciudad Empresarial

La segunda jornada del festival se caracterizó por las altas temperaturas, un público masivo desde temprano y soberbias presentaciones que lucharon con un sol que derretía para terminar viendo uno de los mejores shows que han pasado por Santiago este año.

Hermanos Gutiérrez: dos hombres, doce cuerdas y una ruta sonora infinita

Los Hermanos Gutiérrez moviéndose como detectives salvajes por los páramos sónicos imaginarios por los cielos de Santiago.
Foto: Nicolás Soto

Foto: Nicolás Soto en Rock Legacy

El debut de Estevan y Alejandro Gutierrez tuvo el marco perfecto entre la aridez del paisaje creado por cerros, carreteras y vidrios que destellaban con el sol de la tarde mientras las canciones desérticas instrumentales daban forma a un viaje que comienza en nuevas tierras, donde las canciones de la unión fraternal parecían ser la banda sonora ideal para cerrar los ojos y dejarse llevar por el vuelo sensible y espiritual del primer encuentro del bueno y el malo con el público local.

Excelente primera cita.

Bandalos Chinos: invitación a una fiesta sin pausas

Goyo liderando la fiesta de Bandalos Chinos surfeando las olas de calor entre cerros y edificios empresariales.
Foto: Claudio Escalona

Con «Mi fiesta», el grupo argentino desató una celebración en el ardor de la tarde en un baile de goce sin restricciones. Un amor gigante por quienes llegaron a sumarse al show de Goyo y los suyos para festejar la vida bajo un “solazo” y disfrutar con Bandalos Chinos y el cierre de un frenético 2023 para la banda.

«Paranoia pop », «Sin vos no puedo», «Departamento» y «Tu órbita» fueron parte de un set preciso que estalló en un jolgorio con «Vámonos de viaje» para confirmar el gran momento musical y de conexión con su público y la nueva audiencia que respondió efusivamente . Inmejorable forma de disfrutar la tarde en llamas.

Babasónicos: una fiesta fiesta insuperable entre carismáticos e irresponsables

Babasónicos desplegando el trance infame frente a un mar de gente en la trinchera de la noche.
Foto: Joss Moisan

Foto: Joss Moisan

Arrollador, energético, sensual y seductor. Así fue el show de Babasónicos para marcar el fin de la tarde, la caída del sol y el inicio de una noche hecha para soltar a la yegua. Un deleite de principio a fin, con un set que hace dialogar lo más glorioso y masivo de su repertorio con las sonoridades más actuales y propositivas de «Trinchera» (2022), dando cuenta de un presente fresco y poderoso de la banda argentina.

Con un manejo exquisito por parte de Adrián Dárgelos y una precisión instrumental expansiva, Babasónicos demostró por qué son uno de las bandas más sólidas de la actualidad, algo que el público masivo respondió con aliento, entrega y éxtasis coreando cada canción de la banda sonora de los últimos 30 años.

«Mimos son mimos», «¿Y qué?», «Microdancing», «Sin mi diablo» y «El colmo» fueron muestra de la perfección del diseño de un setlist rico en sensaciones, emotividad y deleite, uniéndose en coros sublimes y llenos de apego entre el grupo y su público. Sin embargo, la recta final de la presentación se elevó hasta lo más alto con una corrida insuperable donde «Carismático», «Yegua», «La pregunta», «Putita», «Irresponsables» y «Los calientes» encendieron el fuego eterno para acabar con «Deléctrico» y un nivel supremo que nos dejó pidiendo más, siempre más de Babasónicos.

Infames en su brillo entre la decadencia. Una forma de resistir y amar.

Pulp: el ascenso a la gloria del sol de la noche

Jarvis Cocker, el frontman por excelencia llevando a su público a la luna, el sol y más allá en un show emotivo y perfecto.
Foto: Josselyn Heyden

Insuperable, simplemente magnífico. Pulp en su máximo esplendor, con una entrega potente y apasionada, un set de canciones seleccionadas con pinzas y dispuestas quirúrgicamente para lograr un show alto en interpretaciones, performance teatral bajo juegos de luces y gráficas impresionantes y la joya magistral de Jarvis Cocker, el frontman carismático por excelencia.

Con un aviso previo en las pantallas, la banda nos dejaba claro (y por escrito) que estaríamos frente a un espectáculo sin igual. Entre la oscuridad, el humo y sonidos de un sintetizador distorsionado entre ecos y reverberaciones, la voz y silueta de Jarvis se abrieron camino para despegar con «I Spy» en un viaje que solo iría ascendiendo tema tras tema. La magia estalló con «Disco 2000» y desde ahí la conexión y comunión con un público totalmente entregado y en éxtasis fue el vínculo preciso para alcanzar el nivel máximo de uno de los mejores shows del año en estas tierras.

La senda siguió con las distintas posibilidades de tonos y ambientes que trajeron «Pink glove», «Weeds»,« F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E.» y una impetuosa rendición de «This is hard core», demostrando el gran nivel instrumental, sónico y escénico de Pulp y confirmando el poder de Jarvis Cocker liderando a la masa eufórica y compenetrada por caminos de terciopelo y colores luminosos.

La emotividad llegó con el recuerdo de Steve Mackey y un momento mágico de unión en Los Andes en la anterior visita de la banda a Chile, once años atrás, lo cual marcó de manera eterna al corazón de Pulp con esta tierra, recordando su primera vez en el festival Fauna Primavera. Y fue justamente «Do you Remember the first time?», la manera más ajustada de celebrar la vida y obra del bajista y su vínculo personal imperecedero con la historia en movimiento del grupo.

«Sunrise» nos llevó a la cima con su aura cinematográfica colorida y en tonos rojos para luego subir mucho más allá del sol con el encore final y una triada invencible: «Like a friend», «Underwear» y «Common people», las cuales coronaron una fiesta llena de deleite, disfrute, entrega e himnos para adolescentes sin edad, gente común que abre su corazón gracias al amor por la música y se entrega al goce y las sensaciones impresionantes que Pulp puede generar hasta para quien descubrió a la banda esta noche impecable.

Una manera impresionante de cerrar el festival y crear un lazo imborrable desde el último acople mientras las luces caían desde la gloria satinada de Jarvis Cocker y compañía.

Un fin de semana lleno de hermosos y brillantes shows, afección desenfrenada y música para las masas en un paisaje ideal.

Fauna Primavera, un festival excelente para liderar la temporada de conciertos y sesiones musicales de alta pasión.

Si disfrutas de festivales como Fauna Primavera, no te pierdas la crónica de Lollapalooza Chile 2024.