Pesimismo, confusión, apatía y la idea de un “no futuro”. La columna vertebral del cine chileno en los años noventa refleja el dilema predilecto de la transición a la democracia: personajes abandonados que deben quebrarse a sí mismos para sobrevivir.
Ensayos de Periodismo Cultural
Riot Grrrl: 1, 2, 3 por mí y por todas mis compañeras
Por Valentina Tagle Lorca Para la versión en audio de la nota, haz click aquí abajo: En pleno apogeo de la escena […]
Narrativa Feminista: Voces silenciadas que emergen en la Literatura.
Dentro de la literatura contemporánea, la narrativa feminista nos invita a explorar la complejidad humana en un entorno sociocultural cambiante. Es así […]
Voces de Mujer: Recopilación de historias de violencia
El movimiento “Me Too” fue una poderosa ola feminista iniciada en 2017, que nació producto de las acusaciones de abuso sexual en […]
Literatura y cine en Chile: más allá de la adaptación
En este ensayo se analizan los diferentes tipos de relación entre literatura y cine según su aparición en el campo cultural chileno […]
Biblioteca de Babel de Borges: espacio de lucha cultural
En este ensayo se analiza el relato “Torre de Babel” de Borges, en relación a la situación actual en el campo cultural
Lo siniestro en las pinturas de Guillermo Lorca
A través de la estética e imaginería siniestra de su obra, el pintor chileno Guillermo Lorca transmite una extraña pero fascinante combinación […]
El cine ecuatoriano en la penumbra, causas y dilemas
Actualmente en Ecuador se producen y estrenan una cantidad de películas mucho más grande en comparación con lo que sucedía hace una […]
Turismo en Corea-Japón: Estrategia de drama y animación
El cine como una ventana al mundo, es una frase que bien ha explorado la industria cultural. No obstante, un fenómeno se […]
Comunidad sorda en el cine: poética en-seña
La sordera y el abanico de posibilidades para filmar películas desde la discapacidad como elemento estético, con nuevas fórmulas, su posicionamiento en […]