Película Mis hermanos sueñan despiertos: Niñez encerrada

Película Mis hermanos sueñan despiertos: Niñez encerrada

Una gran excusa para volver en grande a las salas de cine es ir a ver una de las mejores películas chilenas de este 2021: “Mis hermanos sueñan despiertos”.

Escucha esta crítica en audio aquí:

Cuando Claudia Huaquimilla presentó hace cinco años su primer largometraje “Mala Junta”, lo hizo no solamente en salas de cines y en festivales, sino que también en centros de niñas, niños y adolescentes bajo el resguardo del Sename. Fue en esos lugares en que por primera vez escuchó risas tras ciertos diálogos pensados como cómicos pero que hasta entonces el público no había reaccionado a ellos de esa forma. La directora nacional pensó entonces que la película había encontrado su público, y ciertas imágenes de aquellas visitas a esos centros se le quedaron dando vuelta por la cabeza.

Imágenes como la de aquellos chicos que se guardaban puestos unos a otros, y se abrazaban mientras duraba la proyección. Infancia y adolescencia que construye lazos hasta en los lugares más ásperos de nuestra sociedad.

Esos mismos momentos son el telón de fondo de la historia de Mis hermanos sueñan despiertos, en que dos hermanos, Ángel y Franco ya llevan un año recluidos, y han podido formar un grupo de amigos con quienes pasan los días compartiendo sueños de libertad. La frustración y la precariedad parecen tener una promesa de alivio, al llegar un joven que, aunque igual de perdidos que ellos, trae consigo la promesa del escape.

Un Chile cambiado en menos de una década

Cuando Claudia Huaquimilla presentó en el país esta nueva película fue en el Festival de Cine de Valdivia, con un público que llenó hasta el máximo del aforo permitido de la sala Condell y me hizo pasar por la experiencia de llorar por primera vez con la mascarilla puesta.

El Chile al que ahora se enfrenta esta producción audiovisual es bien diferente, parece que un camión nos ha pasado por encima; hemos salido a las calles, hemos hecho caer una Constitución (o al menos eso creemos), nos ha invadido una pandemia, y nuestro Presidente se sigue saliendo con las suyas. En este ambiente incierto, el rol de los personajes presentados sin prejuicios y que son interpretados por actores profesionales y naturales, nos permite rápidamente identificarnos y poner la mirada sobre aquello que es relevante.

Lo relevante se levanta preciso y cierto como en su escena inicial en que Ángel y Franco sueñan con lo que podrían hacer en un futuro y “afuera”, en un año más, en cinco años más, en diez años más… los sueños son interrumpidos por una alarma que parece indicar el final de un receso, los chicos se levantan, y la cámara se queda en contrapicado frente a una enorme muralla cubierta con alambres de púas. Estamos adentro.

Hay cosas peores que el terror

Y la acción será toda dentro de esas paredes vigiladas por una armada Gendarmería, pero que, sin embargo, se ve una infancia que todavía contiene luz, que nos dice en nuestras caras que la falta de esperanzas es una costumbre aprendida. Y a pesar de tratarse de un drama, trae consigo un letrero que convierte en una advertencia horrible a las películas de terror, y es que está basada en hechos reales.

Aquí incluso se proyecta al cubo: está inspirada en muchos hechos reales.

Ficha técnica:

Título original: Mis hermanos sueñan despiertos
Año: 2021
Duración: 85 min.
País: Chile
Dirección: Claudia Huaiquimilla
Guion: Pablo Greene, Claudia Huaiquimilla
Música: Miranda y Tobar
Fotografía: Mauro Veloso
Reparto: Claudio Arredondo, Sebastián Ayala, Andrew Bargstead, Iván Cáceres, Paulina García, Belén Herrera, César Herrera, Luz Jiménez, Julia Lübbert, Ariel Mateluna, René Miranda
Productora: Inefable, Lanza Verde

Se puede ver en:

Cine Hoyts La Reina

Cinemark Portal Ñuñoa

Cine Hoyts Parque Arauco

Cineplanet

Centro Arte Alameda

Película Mis hermanos sueñan despiertos: Niñez encerrada

Película Mis hermanos sueñan despiertos: Niñez encerrada