Los campeones de las diferentes ediciones continentales de la Champions League junto a otros tres representantes regionales animarán la cita intercontinental.
Imagen vía FIBA Basketball
La denominada Copa Intercontinental de la FIBA (FIBA Intercontinental Cup) es el evento más cercano a un enfrentamiento entre clubes para encontrar al equipo campeón del mundo, dado a la ausencia de un torneo «mundial» como tal. Este año -al igual que el anterior- los pasajes fueron hacia Singapur, y cuenta con la participación de 5 campeones y un conglomerado estadounidense, quienes buscaran obtener el campeonato durante este 12 y 15 de septiembre.
Unicaja (España), Quimsa (Argentina) y Al Riyadi (Líbano), son los campeones de la Champions League de Europa, América y Asia respectivamente y participantes de esta edición del intercontinental. A ellos se les suman los Tasmania JackJumpers, campeones de la liga australiana (NBL), Petro de Luanda, ganadores de la liga africana (BAL), y el NBA G League United, equipo representativo de la G League conformado especialmente para participar en este torneo.
Para esta edición habrá dos grupos de tres: el grupo A lo conforma Unicaja, Petro de Luanda y Al Riyad, mientras que el B se diputa entre Quimsa, G League United y los JackJumpers. La final del evento se disputará entre los cabeza de grupo, el tercer puesto entre los segundos del grupo y los colistas se enfrentarán por el 5° lugar.
Historia del Intercontinental FIBA
Su primera edición fue en 1966, bajo el mismo nombre que tiene en la actualidad, hasta un breve cambio en el año 81′ donde se realizó bajo el título «Copa Mundial de Clubes FIBA». Del 82′ al 84′ volvió a su nombre original, para luego volver a denominarse como copa mundial durante tres años.
Tras el año 87′, debido al poco interés por parte del público sumado a ser una competencia por invitación y no tener una clasificación como tal, su realización se interrumpió hasta 1996, donde volvió a realizarse bajo el título «intercontinental». Tras esta edición, no fue hasta 2013 que gracias a un esfuerzo entre la FIBA, la Euroliga y la FIBA Américas el torneo volvió a realizarse. Aún así, debido a conflictos entre la FIBA y la Euroliga, la clasificación de equipos europeos ha sido variable en cada edición del torneo.
En cuanto a la cantidad de participantes en el torneo, en algunas ediciones solo se jugó entre dos clubes al mejor de tres encuentros, mientras que la de este año es una de las versiones más «mundialistas» al tener representación de América, Asia, África y Europa.
El club más galardonado de esta instancia es el Real Madrid, con cinco títulos y tres subcampeonatos, además de conseguir el 3° lugar en la primera edición del torneo.