La Ala-Pívot del cuadro nacional conversó con Licenciados del Básquet en la previa del Sudamericano de básquetbol femenino a realizarse en Santiago desde el 31 de agosto al 7 de septiembre.

Desde hace más de una década que Catalina Abuyeres está presente vistiendo la camiseta de la selección chilena. Su primer llamado fue a los 13 años para estar en su primer Sudamericano por la categoría sub-15, y hoy, 14 años después, está más que preparada para afrontar el mismo desafío por la selección absoluta y en casa.
Hace unos meses disputo las semifinales de la Liga Nacional Femenina (LNF) junto a la Universidad de Chile, y en 2023 consiguió el ascenso a la Liga Femenina 2 de España junto al Real Club Náutico de Tenerife. Por si fuera poco, su actividad junto a la selección no ha hecho mas que aumentar, considerando su participación en diversas instancias internacionales en la disciplina 3×3.
En los Panamericanos de Santiago 2023, «Cata» formó parte del equipo que consiguió el 6° lugar del certamen luego de caer ante Venezuela (5°) en el partido de definición y conseguir una victoria en fase de grupos frente a Puerto Rico (7°). En 2022, la interior logró la plata en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, para posteriormente obtener el 5° lugar en los juegos Sudamericanos de Asunción realizados el mismo año.
Aún con su proceso de recuperación post-lesión, la interior chilena de 27 años se hizo un hueco en la nómina final, trabajo que asegura no fue fácil debido al «doble esfuerzo» por su parte para recuperarse y por el alto nivel de las jugadoras chilenas en el último tiempo.
Primera parada: Grupo A
Las expectativas de cara al Sudamericano son centradas, dado que Chile conforma el «Grupo A» junto a Bolivia, Uruguay, Argentina y Brasil, siendo estas dos últimas selecciones las finalistas de la edición pasada de este torneo. Por ello, Catalina es consciente que la tarea para obtener una buena posición dentro del grupo será difícil, aunque confía en que el trabajo previo junto a la selección puede brindar buenos frutos, sobre todo considerando que vienen preparándose desde febrero de este año.
«Este último mes ha sido más intenso con el tema de concentraciones a full de cara a lo que es el Sudamericano. Creo que hemos venido preparándonos bastante bien, se ha hecho un trabajo completo en cuanto a la vista de jugadoras y lo que es entrenamiento, entonces creo que estamos bastante preparadas».

En su estreno las seleccionadas deberán enfrentarse a Uruguay en la fecha de apertura del torneo para continuar con Bolivia y tener a los pesos pesados del grupo en las últimas dos jornadas. Considerando este panorama, Abuyeres analiza que los dos primeros encuentros son vitales para posicionarse de buena forma en la tabla del grupo, para después darlo todo en la cancha frente a Brasil y Argentina, el oro y plata de Asunción respectivamente, y que Catalina afirma que son «las dos potencias que siempre están dentro del podio».
Sumado a ello, es consciente que tanto Argentina como Brasil vienen con el mismo equipo que se presentó al preclasificatorio para el Mundial FIBA de Alemania 2026, certamen en el cual ambos conjuntos estarán presentes. Esto fundamenta la importancia de tener buenos resultados en las dos primeras fechas, aunque «Cata» siente que lo importante para tener buenos resultados es «ir partido a partido» y saber aprovechar el apoyo de la afición.
«Sabemos que nos tocó un grupo difícil pero con rivales con los que podemos competir, sobre todo los dos primeros partidos donde nos toca con Uruguay y luego con Bolivia. (..) La clave es ir partido a partido, minuto a minuto. Todo lo que entrenamos, lo que venimos trabajando, esa cohesión de equipo que tenemos y de cuerpo técnico, saber aplicarla dentro de la cancha. Aprovecharnos de que estamos de locales, es un apoyo tremendo que la gente nos venga a apoyar, vienen a celebrar con nosotros y a disfrutar de lo que es esta fiesta del básquetbol».
Post-Sudamericano el básquet continua
Si bien en la inmediatez el Sudamericano es prioridad, dentro de los próximos meses se vienen desafíos importantes para la selección, desafíos en los cuales Abuyeres intentará estar considerada para volver a representar a nuestro país.
En primer lugar, «Cata» menciona que este torneo es fundamental para el próximo AmeriCup a disputarse el próximo año en nuestro país, competencia la cual según FebaChile se realizara entre el 28 de junio al 06 de julio de 2025, en la cual Chile asegura su participación junto a los tres primeros lugares del Sudamericano. Entre estas dos instancias, se realizarán los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Perú y el AmeriCup 3×3 en Puerto Rico, donde la interior chilena buscará formar parte del equipo, además de disputar la LNF junto a la Universidad de Chile.
«Después de este torneo tengo la Liga Nacional Femenina. A nivel de selección, centrarnos en lo que es el AmeriCup del próximo año. En 3×3 tenemos unos eventos ahora a final de año, tenemos los “Bolivarianos” a principios de diciembre y luego AmeriCup 3×3 en Puerto Rico a mediados del mismo mes».
Esto último es de especial importancia para Catalina, dado a que según sus apreciaciones, el 3×3 es una disciplina en auge en nuestro país y que está entregando buenos resultados a nivel internacional. Prueba de ello es el bronce obtenido en Santiago 2023 por parte del equipo femenino y la plata por el masculino.

Con esto en mente, el básquet estará más vivo que nunca tanto para la selección como para Catalina, lo cual asegura que siga el disfrute por parte de los aficionados de la naranja en todos sus formatos y junto a la 25 de nuestra selección.
Para más noticias de chilenos en el extranjero visita nuestra sección internacional y para una cobertura total, Licenciados del Básquet.